Monterrey, N.L.- El diputado local de Morena, Tomás Montoya, propuso una iniciativa para crear el Sistema Inteligente de Personas en Riesgo, que permitiría identificar en tiempo real a quienes tengan reporte de desaparición, a través del uso de cámaras de videovigilancia interconectadas al C5 y a los C4 municipales.
Tomás Montoya reiteró que para el funcionamiento correcto del SIPER, se requiere de la interconexión de bases de datos entre la Fiscalía General del Estado, la Comisión Estatal de Búsqueda, y la Red de Cámaras de Videovigilancia, actualizando la información entre tiempo real, facilitando la identificación de las personas con reporte de desaparición en sitios públicos estratégicos.
Asimismo, el legislador local de Morena, detalló que se pueden implementar tecnologías avanzadas de reconocimiento facial, mediante el uso de algoritmos de inteligencia artificial en los sistemas de videovigilancia estatales y municipales, que detecten automáticamente los rostros de personas desaparecidas en terminales de transporte, centros comerciales y zonas de alta afluencia, a través de alertas inmediatas.
“La coordinación entre los C4 municipales y el C5 Estatal será un pilar fundamental del sistema. A través de protocolos de interoperabilidad, toda la información captada por las cámaras será procesada de manera eficiente, garantizando que los datossean accesibles en tiempo real para los organismos responsables de la búsquedade personas”, expresó.
La iniciativa de reforma planteada por Montoya, corresponde a la fracción V del articulo 3; por adición de fracción VI al artículo 82; por adición de un artículo 82 Bis con fracciones I y II; además reforma de la fracción IV del artículo 83, todos de la Ley de Seguridad Pública de Nuevo León.
“Con esta reforma, Nuevo León se convertirá en un referente nacional en el uso de inteligencia artificial y videovigilancia para la búsqueda de personas desaparecidas, alineándose con los estándares internacionales en materia de seguridad, derechos humanos y tecnología aplicada a la justicia”, consideró.
En países como Reino Unido, España y Estados Unidos, el uso de reconocimiento facial y sistemas de video vigilancia interconectados, ha demostrado ser un instrumento clave para la localización de personas desaparecidas, reduciendo significativamente los tiempos de respuesta y aumentando las probabilidades de identificación exitosa.
La implementación del SIPER permitirá generar una mayor confianza en lasautoridades, ya que ofrecerá un mecanismo eficiente, rápido y basado en tecnología de vanguardia. Este avance alentará a más familias a denunciar desapariciones y a colaborar con las instituciones responsables, fortaleciendo la relación entre la sociedad y el sistema de Seguridad Pública”, complementó.