Monterrey, N.L.- Además, exige al Municipio de Santa Catarina atender cientos de quejas ciudadanas ignoradas y cuestiona los recortes de personal que reflejan su falta de capacidad administrativa
En el marco del Día del Maestro, la Diputada Marisol González, integrante del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, presentó una iniciativa de reforma a los artículos 63 y 72 de la Ley de Educación del Estado, con el objetivo de garantizar que las y los docentes cuenten con herramientas actualizadas y pertinentes para atender a estudiantes con condiciones del neurodesarrollo, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el TDAH y otras formas de neurodivergencia.
“Sabemos que en los salones de clases hay de 1 a 4 niños que tienen algún trastorno de neurodiversidad, ya sea TDA, ya sea autismo, entre algunos otros, y los maestros, la mayoría no están aún capacitados para poder atenderlos”, señaló González.
La iniciativa busca impulsar programas de formación continua y especializada para docentes, directivos y supervisores, con énfasis en la atención a la diversidad neurológica, así como establecer coordinación con la Secretaría de Igualdad e Inclusión para diseñar o aprovechar programas de capacitación ya existentes.
“Lo que estamos proponiendo es que, en colaboración con la Secretaría de Igualdad e Inclusión, con este nuevo centro del autismo que se está creando, que ahorita se está trabajando en la infraestructura, pues puedan coadyuvar para poder capacitar a todos los maestros de Nuevo León”, explicó.
Asimismo, la propuesta pretende celebrar convenios con universidades, centros de investigación y organismos especializados para facilitar el acceso del personal educativo a estudios de posgrado, diplomados o programas acreditados.
“Actualmente, más del 15% del alumnado podría presentar alguna condición neurodivergente. Sin embargo, el sistema educativo opera todavía bajo modelos rígidos que no contemplan las distintas formas en las que niñas, niños y adolescentes aprenden y procesan el mundo”, subrayó la diputada.
Algunos de los beneficios que se esperan con la propuesta son aulas más accesibles y equitativas para el alumnado neurodivergente; reducción de barreras estructurales y actitudinales que dificultan la permanencia escolar; docentes mejor preparados y, en sí, un ejercicio efectivo del derecho a una educación inclusiva y de calidad.
“Educar desde la diversidad no es una concesión: es una obligación ética, legal y pedagógica”, finalizó la legisladora.
La propuesta se alinea con el Artículo 3° de la Constitución, la Ley General de Educación y tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Además, en otro tema, la diputada Marisol González Elías informó que en días recientes acudió a la Oficialía de Partes del Municipio de Santa Catarina para presentar una propuesta de reglamento del Santa Bus, ya que —según afirmó— «yo ya hice mi chamba legislativa», en referencia a la reforma legal que faculta a los municipios a crear sus propias rutas de transporte. “Como sé que el municipio no va a hacer su parte de reglamentar, ya la hicimos por ellos. Ahora lo único que tienen que hacer es discutirla y aprobarla”, subrayó.
Acompañando esta propuesta, también se presentaron cientos de quejas ciudadanas en materia de servicios públicos básicos —luminarias, bacheo, seguridad, recolección de basura— que no fueron recibidas por el Ayuntamiento, argumentando tecnicismos que, en palabras de la diputada, “no son más que excusas para no ponerse a trabajar. Estamos hablando de lo más básico, y ni eso se hace bien”.
Finalmente, González Elías cuestionó los recortes recientes de personal dentro del propio municipio, señalando que estas decisiones reflejan una clara falta de capacidad administrativa. “Nos enteramos de que siguen despidiendo personal, hay quienes ya no se presentarán a trabajar porque simplemente no les pagan, les bloquean su salario, y ni siquiera reciben el finiquito que por derecho les corresponde. Uno se pregunta: ¿qué están haciendo con los recursos públicos, si no pueden ni garantizar lo esencial?”.