La XII Congregación General, las cualidades necesarias para un futuro Papa

Vatican News.- La duodécima y última congregación de cardenales se abrió esta mañana, 6 de mayo a las 9.00 horas, como de costumbre, con un momento de oración. Estaban presentes 173 cardenales, incluidos 130 electores.  Veintiséis discursos abordaron diversas cuestiones.

Entre los principales temas que surgieron destaca la conciencia de que muchas de las reformas promovidas por el Papa Francisco necesitan continuidad: la lucha contra los abusos, la transparencia económica, la reorganización de la Curia, la sinodalidad, el compromiso por la paz y el cuidado de la creación. La responsabilidad de la Iglesia en estos ámbitos es profundamente sentida y compartida.

Un tema central de la reflexión fue el de la comunión, señalado como vocación esencial para el nuevo Pontífice. Se esbozó el perfil de un Papa pastor, maestro de humanidad, capaz de encarnar el rostro de una Iglesia samaritana, cercana a las necesidades y heridas de la humanidad. En tiempos marcados por guerras, violencia y fuertes polarizaciones, se siente con fuerza la necesidad de un guía espiritual que ofrezca misericordia, sinodalidad y esperanza.

Algunos discursos abordaron cuestiones canónicas, reflexionando sobre el poder del Papa.

También se abordó la cuestión de las divisiones en el seno de la Iglesia y de la sociedad y cómo los cardenales están llamados a ejercer hoy su papel en relación con el Papado.

Se habló de la Jornada Mundial de los Pobres, que se celebra el domingo anterior a la solemnidad de Cristo Rey: se subrayó cómo estos dos aniversarios pueden leerse en relación el uno con el otro, reconociendo la presencia viva de Cristo en los pobres y recordando que la verdadera realeza del Evangelio se manifiesta en el servicio.

Dialogaron también de la necesidad de hacer más significativos los encuentros del Colegio Cardenalicio con ocasión de los consistorios y de promover la iniciación cristiana y la formación permanente como auténticos actos misioneros.

Se recordó a los mártires de la fe, especialmente en aquellas tierras donde los cristianos sufren persecución o están privados de libertad religiosa. Entre las urgencias pastorales, también se reafirmó el compromiso de afrontar con decisión el cambio climático, reconocido como un desafío global y eclesial.

Se volvió a reflexionar sobre la fecha de celebración de la Pascua, el Concilio de Nicea y el diálogo ecuménico.

La congregación concluyó con la lectura de una declaración oficial: un llamamiento a las partes implicadas en diversos conflictos internacionales. Los cardenales pidieron un alto el fuego permanente y el inicio de negociaciones que conduzcan a una paz justa y duradera, en el respeto de la dignidad humana y del bien común.

En la reunión de esta mañana también se anularon el Anillo del Pescador y el Sello de Plomo.

Por último, se tomaron algunas disposiciones prácticas relativas al programa de los cardenales electores durante el Cónclave. La reunión concluyó a las 12.30 horas. No están previstas más Congregaciones Generales.

Así podrá seguir la elección del Papa a través de Radio Vaticana

Con el inicio del Cónclave que se prepara para elegir al 267º Pontífice, los medios vaticanos se movilizan para seguir sus fases momento a momento, acompañados por servicios de análisis y profundización.

El primer evento que será transmitido será la Misa Pro eligendo Romano Pontifice, que comenzará a las 10:00 de mañana, 7 de mayo, en la Basílica de San Pedro. Esta celebración será retransmitida en 11 idiomas (italiano, inglés, francés, español, portugués, portugués de Brasil, alemán, polaco, chino, árabe y vietnamita), además de en lengua de signos en español. La liturgia también será transmitida en onda corta en inglés, francés y portugués hacia África.

Por la tarde, a las 16:30, tendrá lugar la entrada en Cónclave de los cardenales electores y su juramento previo al Extra omnes, es decir, el momento en que se cerrarán las puertas de la Capilla Sixtina para dar inicio a las votaciones.

También esta ceremonia contará con cobertura en directo en 11 idiomas, así como en lengua de signos en inglés, español e italiano.

La espera en directo

Ya en la tarde del 7 de mayo comenzará la espera de la fumata blanca que anunciará la elección del nuevo Papa. Vatican News y Radio Vaticano transmitirán en directo todos los días el desarrollo del Cónclave, tanto en video —a través de la plataforma YouTube— como en audio en 7 idiomas: italiano, inglés, francés, español, portugués brasileño y polaco.

Las crónicas informarán sobre los resultados de las votaciones y las correspondientes fumatas, que serán una al final de la mañana y otra al final del día en caso de que sean negras, o bien a media mañana o media tarde si de la chimenea de la Sixtina se eleva la fumata blanca.

Con la fumata definitiva, las transmisiones en directo pasarán de 7 a 12 idiomas, añadiendo los comentarios en árabe y vietnamita, y también en lengua de signos en italiano, francés y español.

Además, a partir de la fumata blanca será posible seguir los momentos culminantes de la espera del nuevo Papa también en Facebook Live en 10 idiomas.

Canales y plataformas de transmisión en directo

En detalle, los eventos podrán seguirse a través de:

  • el portal Vatican News 
  • los canales de YouTube de Vatican News
  • las radio web de Radio Vaticana – Vatican News en 11 idiomas
  • en Facebook, la transmisión en italiano, inglés, francés, español, portugués y alemán
  • en Instagram, la transmisión en italiano, portugués y alemánPara escuchar Radio Vaticana, descargue la aplicación en su teléfono móvil: iPhone, Android
Compartir esta nota: