Monterrey,N.L.- Ante el creciente problema de acumulación de basura en viviendas abandonadas y lotes baldíos que afecta la salud y seguridad de miles de familias nuevoleonesas, la diputada Rocío Montalvo, del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud del Estado y a los 51 Ayuntamientos a tomar acción inmediata y coordinada.
“La acumulación de basura en estos espacios abandonados no solo genera plagas y malos olores, sino que también se ha convertido en un riesgo real de incendios y afectaciones sanitarias para las familias vecinas. Es momento de atender con firmeza este problema que va en aumento”, señaló Montalvo Adame.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, en Nuevo León existen más de 286 mil viviendas particulares deshabitadas, y tan solo en el municipio de Juárez se contabilizan cerca de 37 mil casas abandonadas. Estos inmuebles, al igual que numerosos terrenos baldíos, se utilizan frecuentemente para acumular basura, llantas, muebles viejos, representando un foco de insalubridad para las comunidades aledañas.
Vecinas y vecinos de colonias como Praderas de San Juan, Urbi Villa del Real, San Cristóbal y Anzures han reportado ante la diputada su preocupación por la proliferación de mosquitos, ratas, serpientes y otros animales peligrosos, así como el temor constante ante posibles incendios.
La propuesta legislativa solicita que la Secretaría de Salud y los Ayuntamientos celebren convenios de coordinación para intervenir de forma efectiva los predios y casas que representen un riesgo; que se apliquen medidas sanitarias y de seguridad como fumigación, desalojo, clausura y control de plagas, en el marco de la Ley Estatal de Salud.
Asimismo, contempla que los municipios actualicen el padrón de casas y terrenos abandonados, y modifiquen sus reglamentos para crear una Policía Ambiental, que trabaje de la mano con Protección Civil para prevenir incidentes graves.
“Es urgente actuar. No podemos seguir normalizando que nuestras niñas y niños convivan con plagas o que las familias vivan con miedo de que una chispa provoque una tragedia. Esta es una responsabilidad de todas las autoridades y no podemos postergarla más”, subrayó la legisladora.