Monterrey, N.L.- Con el fin de garantizar el derecho de las personas trabajadoras a cuidar de sus seres queridos sin perder ingresos ni estabilidad laboral, la diputada local Marisol González del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para reformar la Ley del Seguro Social y la Ley Federal del Trabajo.
“Cuidar no puede ser un privilegio reservado para quienes pueden dejar de trabajar sin consecuencias económicas. Necesitamos un país donde cuidar también sea un derecho laboral”, expresó la legisladora desde la tribuna del Congreso local.
La propuesta legislativa contempla dos ejes principales:
Licencia por cuidados intensivos: Se propone extender este derecho, actualmente limitado a madres y padres de menores con cáncer, a cualquier persona asegurada que atienda a un familiar con condiciones graves como Alzheimer, parálisis cerebral o enfermedades neurológicas. La licencia podría otorgarse hasta por 364 días en tres años, con un subsidio del 60% del salario ante el IMSS.
“También hay algunos otros padecimientos, enfermedades como el Alzheimer, como la parálisis cerebral, y entonces cuando no se da esta oportunidad de que ellos puedan, las personas, tanto hombres como mujeres, pedir estas licencias sin que los despidan de su trabajo, pues hay una inequidad”, declaró la diputada.
Permiso de paternidad ampliado: Se busca aumentar el permiso de paternidad de 5 a 21 días naturales, más 10 días adicionales en casos especiales. Este derecho sería universal y sin distinción de género, reconociendo la diversidad de familias.
“Con el tema de la licencia de paternidad, que aplica también para las mujeres, que actualmente solo se da 5 días, que ahora sí que no hay una equidad también con el cuidado con las mujeres. Entonces la intención de esta propuesta es que se amplíe a 21 días, sin caso de alguna complicación, pues que se pueda extender 10 días más”, señaló.
La iniciativa responde a una necesidad urgente en México, donde más de 40 millones de personas requieren cuidados y 31.7 millones brindan cuidados no remunerados, en su mayoría mujeres que están fuera del mercado laboral.
“Somos uno de los países más rezagados de la OCDE en cuanto a permisos de paternidad. Con esta reforma avanzamos hacia un modelo más justo, más humano y más equitativo”, afirmó González Elías.
Denuncian instalación de MUPIs sin consulta vecinal en Santa Catarina
En otro tema, la diputada Marisol González, informó que ya se trabaja en la elaboración de un punto de acuerdo para atender la queja de vecinos del sector Valle Poniente, en Santa Catarina, quienes denuncian la instalación de MUPIs (pantallas publicitarias digitales) sin haber sido consultados.
En solo dos días, más de 200 ciudadanos han firmado una petición, que ellos mismos organizaron, para que se retiren estas estructuras, argumentando contaminación visual, posibles riesgos de accidentes por el reflejo nocturno de las pantallas, y falta de atención a otras necesidades como luminarias y obras inconclusas en el municipio.
“Los vecinos están molestos porque no se les consultó. Esta zona residencial y recreativa necesita cuidado, no más estructuras que afecten su entorno. Además, mientras se instalan MUPIs, seguimos con luminarias que no funcionan, semáforos sin instalar y socavones abiertos. Santa Catarina vive una crisis de gobierno evidente”, dijo la legisladora.