El rector Santos Guzmán afirmó que los cuatro convenios firmados con instituciones educativas del país europeo diversificarán las oportunidades de formación internacional de los estudiantes, docentes e investigadores de la Máxima Casa de Estudios del estado.
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) reforzó lazos académicos, científicos y culturales en Europa a través de diversos acuerdos con cuatro instituciones educativas en Francia.
El rector de la UANL, Santos Guzmán López, encabezó una gira de trabajo del 19 al 23 de mayo por las ciudades de París, Lille y Lyon, en donde se establecieron convenios de colaboración para llevar a cabo intercambios, eventos y diversos proyectos para la actualización y especialización profesional.
El presidente de la Université Paris-Est Créteil (UPEC), Jean-Luc Dubois-Randé; el Director General de la École centrale Lille, Thomas Maurer; el Presidente de la Université de Lille, Régis Bordet; y la Directora adjunta de Relaciones Internacionales del Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas (INSA), Oana Iova, signaron los acuerdos que buscarán diversificar las oportunidades de formación internacional para la comunidad universitaria.
“Iniciamos esta gira de trabajo con una misión clara de expandir la presencia de la UANL en Francia y diversificar las oportunidades de formación internacional para nuestros estudiantes, docentes e investigadores”, expresó el rector de la UANL.
El ejecutivo universitario señaló que estos convenios de colaboración encaminan a la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León hacia un plano internacional, teniendo como objetivo una educación global y de excelencia.
“Estamos seguros de que estos fructíferos acuerdos y encuentros fortalecerán los lazos que mantenemos con la comunidad francesa en beneficio de nuestros jóvenes y abonarán al cumplimiento de nuestros objetivos de internacionalización para seguir construyendo una UANL de excelencia, con visión global y calidad mundial”, puntualizó.
La comitiva de la UANL estuvo integrada por directores de las facultades de Ciencias de la Comunicación, Mario Rojo; Derecho y Criminología, Mario Alberto Garza; Filosofía y Letras, Francisco Javier Treviño; y Medicina, Oscar Vidal; y el subdirector académico de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Fernando Banda Muñoz.
Visitan sedes académicas y científicas en Francia
Durante su gira de trabajo por París, la comitiva universitaria realizó una visita al Ministerio de Enseñanza Superior y de Investigación y el Ministerio de Educación Nacional de Francia, donde Guzmán López se reunió con sus autoridades para intercambiar puntos de vista sobre el sector académico, científico y tecnológico de ambos países.
Además, el rector de la UANL visitó la Casa Universitaria Franco Mexicana (MUFRAMEX), organismo binacional con sede en la ciudad de Toulouse dedicada a promover la cooperación académica y científica entre México y Francia.
Durante esta reunión, el director de MUFRAMEX, Jorge García Flores, expresó el apoyo a los próximos proyectos conjuntos, entre los cuales destacó la movilidad estudiantil y redes de investigación entre ambas instituciones.
El rector Santos Guzmán también se reunió con estudiantes de la UANL que realizan estancias académicas o cursan programas educativos en el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas (INSA), en la ciudad de Lyon.
Université Paris-Est Créteil (UPEC)
Tipo de convenio: general.
La UPEC es una institución pública fundada en 1970. Cuenta con más de 32 mil estudiantes y es reconocida por su enfoque en la innovación, diversidad y cooperación internacional. Este acuerdo abre la posibilidad a la Facultad de Ciencias de la Comunicación de ofrecer doble titulación en programas de maestría.
Tipo de convenio: general y específico de doble titulación con la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
La École centrale Lille es una escuela de ingeniería de prestigio fundada en 1854. Forma parte del colectivo de “Grandes Écoles”, grupo selecto de instituciones educativas francesas que mantienen un nivel académico de prestigio nacional.
Université de Lille
Tipo de convenio: específico con las facultades de Derecho y Criminología, Filosofía y Letras y Medicina.
Es una de las mayores universidades de Francia, resultado de la fusión de tres universidades lilloises. Cuenta con 64 unidades de investigación,con un fuerte enfoque en la innovación y la internacionalización.
Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas (INSA) Lyon
Tipo de convenio: específico con la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
Fundado en 1957, el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas (INSA) Lyon es un instituto público de formación en ingeniería, parte del grupo INSA, que se especializa en la formación técnica de alto nivel.