Monterrey, N.L.- La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Nuevo León llevó a cabo la presentación del modelo de casilla seccional a representantes de medios de comunicación, con un enfoque en medidas de accesibilidad para personas con discapacidad.
Este modelo fue aprobado el pasado mes de febrero por el Consejo General del INE, y establece el proceso que se desarrollará el próximo 1 de junio para atender hasta 2 mil 250 electores por casilla durante su emisión del voto por diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.
El 1 de junio se renovarán los cargos de ministraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), así como magistraturas de Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), además de magistraturas de Circuito, y jueces y juezas de distrito, en diversas ramas.
“En Nuevo León estamos listos para instalar 3 mil 570 casillas a lo largo y ancho de la geografía estatal; de estas, ocho serán casillas especiales para quienes se encuentren transitoriamente fuera de la sección en la que les corresponda votar”, dijo Olga Alicia Castro Ramírez, Vocal Ejecutiva del INE en Nuevo León.
“Para el funcionamiento de las casillas tenemos 20 mil 255 personas con nombramientos y capacitadas que participarán como funcionariado de mesa directiva de casilla, y acompañarán este esfuerzo del INE y de la sociedad casi seis mil personas que se han acreditado ya como observadores y observadoras electorales”, agregó.
Castro Ramírez comentó que hay cambios significativos que es necesario conocer. “Esta es una elección sin precedente alguno, en la que el Instituto Nacional Electoral y México como sociedad debemos aprender nuevas prácticas, adquirir nuevos conocimientos y, por supuesto, tener nuevas actitudes frente al fenómeno público”.
Por su parte, Sofía Velasco Becerra, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Nuevo León (COPREDNL), reconoció los esfuerzos del INE por eliminar barreras físicas en las casillas.
“Celebro que este Instituto Nacional Electoral haya realizado este protocolo de inclusión con un enfoque de igualdad, de no discriminación, de respeto a los derechos humanos de las personas con discapacidad, para que puedan ejercer de forma libre y secreta este derecho tan importante que es el derecho al voto”, expresó.
En este sentido, en las casillas se dará acceso preferencial a personas adultas mayores, con discapacidad y mujeres embarazadas, a quienes se les brindará asistencia en caso de que la soliciten expresamente a la mesa directiva de casilla.
En este proceso electoral extraordinario, una de las innovaciones será que el electorado depositará todos sus votos en una misma urna, denominada urna única. En el caso de casillas que reciban de 1001 a 2250 personas, serán instaladas dos de estas urnasúnicas, a fin de agilizar el ejercicio de sus derechos electorales.
Otra innovación que tiene el mismo fin consistirá en que la mesa directiva de casilla, tras verificar que la persona electora aparezca en la lista nominal de electorado, le entregará sus seis boletas, marcará su credencial para votar y entintará su dedo pulgar en un mismo momento.
De esta manera, la persona electora procederá a emitir sus votos en las mamparas -que contarán con mesas y sillas para mayor comodidad-, los depositará en la urna única, y luego podrá retirarse sin necesidad de volver a la mesa directiva de casilla, a diferencia de procesos electorales tradicionales.
A la presentación del modelo de casilla seccional asistieron los integrantes del Consejo Local del INE, Luigui Villegas Alarcón, Carlos Manuel Belmares de León y José Luis Méndez Hernández.
También acudieron Pablo Antonio Pérez González y María Guadalupe Urieta Estrada,de la asociación Andares A.B.P; Felipe Parra Zapata, de la Asociación Nacional de Voluntarios para Rehabilitación Integral a Discapacidad Neuromotora A.C.(ANVRIDN); y Jesús Morales, de la Asociación de Sordos de Nuevo León, A.C.