Monterrey,N.L.- La diputada Marisol González Elías, del grupo legislativo de Movimiento Ciudadano, acompañada por Patricio Zambrano, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Gobierno Municipal y a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nuevo León, para obligar a los ayuntamientos a expedir un Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Municipal.
La propuesta busca poner un alto a la alta rotación de personal, los recortes salariales arbitrarios, la falta de profesionalización y las redes de corrupción que operan desde dentro de los municipios, debilitando la capacidad técnica de los gobiernos locales y dejando a cientos de trabajadores en la incertidumbre. La iniciativa obliga a establecer criterios claros, técnicos y transparentes para el ingreso, permanencia, evaluación y promoción del personal en áreas sustantivas de la administración pública municipal.
“En municipios como Santa Catarina, este reglamento no solo es urgente: es indispensable. No podemos permitir que los trabajadores vivan con el miedo constante a que los despidan sin previo aviso o que de un día para otro les recorten el sueldo sin explicación. Ese es el modus operandi en la administración de Jesús Nava. Si te quieren fuera, simplemente te dejan de pagar, y ni siquiera te entregan tu finiquito. Eso tiene que terminar”, señaló la diputada González.
La propuesta surge como respuesta a la crisis laboral que atraviesa el municipio de Santa Catarina, donde, según información oficial y testimonios de regidores y empleados, entre 600 y 700 personas han sido despedidas en los últimos tres meses, sin indemnización, y con recortes salariales de hasta 3,000 pesos por quincena a quienes aún permanecen en funciones.
“Lo que hay en Santa Catarina es una crisis de gobernabilidad. Despiden a trabajadoras con más de 10 años de servicio, sin evaluarlas, sin notificación, sin pago y sin respeto. No hay reglas. Hay castigos, hay miedo, hay abuso. Y eso no es un modelo de gobierno: es una administración autoritaria disfrazada de eficiencia”, afirmó la legisladora.
La iniciativa plantea reformar la ley para que los municipios no puedan seguir operando con discrecionalidad total en la contratación o despido de personal técnico, y para que la ciudadanía pueda conocer los criterios con los que se otorgan los cargos públicos mediante plataformas abiertas de transparencia.
“No se trata de generar más burocracia, se trata de poner reglas claras para proteger a quienes sí hacen bien su trabajo. Queremos gobiernos que premien la experiencia, la ética, el profesionalismo… no el compadrazgo.
Queremos servidores públicos que sirvan a la gente, no a intereses políticos ni redes de favores”, sostuvo González.
Por su parte, Patricio Zambrano advirtió que si el alcalde Jesús Nava no responde a los reclamos y se niega a regularizar los pagos o entregar finiquitos conforme a derecho, se promoverán acciones legales colectivas, como ya se hizo en municipios como García y Galeana.
“Vamos a documentar cada caso, vamos a presentar cada amparo. Si el municipio no corrige por voluntad, lo haremos por vía judicial. Y si Jesús Nava cree que puede actuar por encima de la ley, se va a topar con la fuerza de la gente y con la ley en la mano”.
La iniciativa representa un paso firme hacia la construcción de una administración municipal moderna, profesional y justa, donde el servicio público no sea moneda de cambio ni campo de castigo político.