Redacción.- Inscribir en el muro de honor de la Cámara de Diputados la frase: “A la Comunidad Mexicana Migrante”, es rendir homenaje a los connacionales que, históricamente, como migrantes han creado vínculos e intercambios culturales, fortalecido las relaciones entre países, así como su contribución al crecimiento económico y la reducción de la pobreza, aseguró la diputada federal Marcela Guerra Castillo.
Al realizar la ceremonia en el Pleno camaral para develar con letras de oro la leyenda para reconocer a la comunidad migrante, la también Presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios resaltó que es un acto de justicia para millones de mexicanos que han decidido buscar oportunidades en el extranjero y que, para lograrlo, han trasladado su domicilio a otro país.
“El muro de Honor de la Cámara de Diputados es un espacio a través del cual respira nuestra historia. En el cobran vida los hechos y los nombres que forjaron nuestra patria, los acontecimientos y sucesos que marcaron la vida de la República y los procesos, causas y fenómenos que nos dan identidad como nación”, destacó la legisladora para dimensionar la importancia del acontecimiento.
Mencionó que en el caso de Estados Unidos, son 40 millones de personas de origen mexicano, quienes han contribuido con recursos económicos permanentes y han enviado hasta 65 mil millones de dólares en remesas, que representan el 2.6 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional, recursos que fortalecen nuestra economía y mejoran la calidad de vida de sus comunidades.
El congresista expuso que el flujo de migrantes que regresan a territorio nacional para visitar a sus familiares, genera una importante derrama económica por negocios, vacaciones o atención médica, donde se han contabilizado hasta los tres mil millones de dólares. Agregó que las comunidades de retorno y los migrantes transnacionales con su experiencia han impulsado el desarrollo de sus comunidades con proyectos de inversión social, cooperativas agrícolas, negocios familiares y organizaciones de la sociedad civil.
Puntualizó que como legisladoras y legisladores hoy rinden tributo a su esfuerzo, porque se les tiene que apoyar, fortalecer la protección de sus derechos, así como garantizarles el acceso a servicios, programas y mejorar los consulados, especialmente en Estados Unidos, que son 53.
Desde la Tribuna del Palacio de San Lázaro, aprovechó para hacer un recordatorio al gobierno de los Estados Unidos, la migración no es un problema, es una oportunidad. “Criminalizar la migración no va a atenuar otros graves obstáculos, al contrario, aumentará la estigmatización, la violencia, el sufrimiento de millas de seres humanos y, por supuesto, la segregación”, enfatizó.
Guerra Castillo reconoció la presencia de más de 50 instituciones y organizaciones, de personalidades de la comunidad mexicana migrante, presentes en este recinto. Hizo mención de la exlegisladora priista María Elena Serrano, presidenta del Comité Mexicano Cívico Patriótico y quien también impulsó iniciativas pro migrantes.
La representante neoleonesa nombró a algunas de las instituciones presentes en el acto, como la Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención al Migrante, la CONOFAM, el Instituto de las Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, a la Financiera para el Bienestar, al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y SIPINNA.
También al Colectivo de Federaciones y Organizaciones Mexicanas y Migrantes en Estados Unidos, COLEFOM, 50 más 1 Internacional Anenorantes, Asociación Calicienses Unidos en Acción, Club Tonalá en USA, Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, el Comité Mexicano Cívico Patriótico, la Convención Internacional de Derechos Humanos y Migración, a la Fundación Smiles Through Beverly Hills, entre otros.