Monterrey N.L.- La diputada local del grupo legislativo del Partido del Trabajo se sumó hoy a favor de reformar la Ley de Protección al Parto Humanizado y a la Maternidad Digna del Estado, para procurar atención prenatal, salud mental y bienestar del binomio madre-bebé, especialmente en embarazos adolescentes.
“El cuidado de la salud de la mujer es prioritario. Pero, en la etapa de la mujer gestante se requiere atención especializada con sensibilidad para procurar el bienestar de la madre y del bebé”, expuso la diputada Lupita Rodríguez Martínez.
Lo anterior, previo a votar cinco reformas a la Ley en materia de atención psicológica por muerte gestacional o neonatal, de valoración al riesgo de problemas de salud mental durante el embarazo y de pruebas de control prenatal sobre la preclamsia y la eclampsia.
Asimismo, en materia de cambios anatomo-fisiológicos que experimenta la mujer durante y después del embarazo y en cuanto a planificación familiar voluntaria de las adolescentes.
Como directora general de los Centros de Desarrollo Infantil (los CENDI), refirió que desde el año 2000 cuentan con el Programa Prenatal ‘Construyendo un mejor mañana’, donde a las madres gestantes se les brinda psico-profilaxis, orientación nutricional, yoga prenatal y asesoría psicológica desde el cuarto mes.
“Con dicho Programa se abaten muchos problemas prevenibles, para que el bebé no nazca con problemas de insuficiencia por un embarazo mal atendido”, dijo y agregó que los programas prenatales se deben ofrecer como las salas de lactancia materna.
Afirmó que la mujer es el pilar fundamental de la familia y de la sociedad, donde su cuidado y sano desarrollo ameritan la atención focalizada de las autoridades mediante políticas públicas realmente sustentadas en las leyes.
Para finalizar hizo un llamado a reconocer a todas las mujeres gestantes como agentes de cambio social en Nuevo León.