Monterrey, N.L.- Diputados locales aprobó una minuta con una reforma a la Constitución Política de os Estados Unidos Mexicanos, en materia de vivienda para las personas rabajadoras.
La diputada Guadalupe Rodríguez presentó en tribuna el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, con las modificaciones a los párrafos primero y actual egundo y la adición a los párrafos segundo, cuarto y quinto, recorriéndose los ubsecuentes en su orden, a la fracción XII del Apartado A del artículo 123 de la Constitución.
“Toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de trabajo, estará obligada, según lo determinen las leyes reglamentarias a proporcionar a sus personas trabajadoras viviendas adecuadas. Esta obligación se cumplirá mediante las aportaciones que las empresas hagan a un fondo nacional de la vivienda a fin de onstituir depósitos en favor de sus personas trabajadoras”, mencionó la
legisladora.
Se aprobó establecer un sistema de vivienda con orientación social para las personas trabajadoras derechohabientes que permita obtener crédito barato y suficiente para su adquisición o mejora; también podrá adquirir suelo y construir vivienda, en los términos que fije la ley.
Además, la expedición de una ley para la creación de un organismo integrado por representantes del gobierno federal, de las personas trabajadoras y empleadoras, que administre los recursos del fondo nacional de la vivienda. Dicha ley regulará las formas y procedimientos conforme a los cuales las personas trabajadoras podrán acceder a los créditos y viviendas en arrendamiento social, antes mencionadas.
La ley establecerá los términos y condiciones para que las personas trabajadoras puedan acceder a las viviendas en arrendamiento social, así como al derecho de adquirirlas en propiedad. La mensualidad del arrendamiento social no podrá exceder del treinta por ciento del salario de las personas trabajadoras.
“Se dará preferencia de acceso a la vivienda en arrendamiento social a las personas trabajadoras que hayan aportado continuamente al fondo y no cuenten con vivienda propia. La ley preverá mecanismos para evitar discrecionalidad o injerencias arbitrarias que limiten el acceso a este derecho”, finalizó la diputada Rodríguez.