De las 50 ciudades más violentas del mundo 20 corresponden a México, esto es, el 40%. Asimismo, de las 10
más violentas 7 son mexicanas, y ocupan los lugares dos a seis, además de las posiciones octava y novena.
El máximo de ciudades de México en el ranking hasta ahora había sido el año 2019, con 19 ciudades.
Por lo demás, no hay que olvidar la manipulación de cifras por parte de autoridades del gobierno mexicano,
para simular una incidencia criminal inferior a la real. Aunque ocurrió hace años, el caso más patente de
falsificación es el del asesinato de 6 niños y 3 mujeres, familiares de Adrián LeBaron, en el municipio de
Bavispe, Sonora, sucedido el 4 de noviembre de 2019. En esa fecha la cifra oficial de víctimas de homicidio,
no en el municipio de Bavispe, sino en todo el estado de Sonora fue de 5: cuatro víctimas menos que la
registrada en un solo municipio.
Si en un caso que ha tenido resonancia mundial las autoridades mexicanas se atrevieran a falsificar cifras para
simular una incidencia criminal inferior a la real ¿de qué han sido capaces respecto a casos menos conocidos?
Años después de esos terribles hechos se siguen acumulando evidencias de falsificación de datos, de
“maquillaje” de cifras.
En contraste, en 2024 salieron del ranking las ciudades hondureñas de San Pedro Sula y Distrito Central, lo
cual es el mayor hito desde que se realiza este estudio periódico. Ambas ciudades por varios años figuraron
en los primeros lugares del ranking y San Pedro Sula fue la ciudad más violenta del mundo en forma
consecutiva en los años 2011, 2012, 2013 y 2014.
De este modo ya ninguna ciudad de Centroamérica figura entre las 50 más violentas del mundo. La primera
ciudad de la región en salir fue San Salvador en 2019 y la segunda fue Guatemala en 2020.
Para obtener estos notables logros los gobiernos respectivos no usaron excusas tales como: la pobreza en sus
países, el elevado consumo de drogas en las naciones desarrolladas o que los criminales obtienen armas de
Estados Unidos. Tampoco recurrieron a negociar con los causantes de la violencia, ni siguieron la política de
“abrazos, no balazos” o cosa parecida. Estos gobernantes, por el contrario, hicieron algo muy fundamental:
aplicaron la ley, cesaron la protección del poder público a los grupos criminales, que incluía el garantizarles
impunidad a sus jefes.
Por primera vez Puerto Príncipe, Haití, fue la ciudad más violenta del mundo, con una tasa de 139.31
homicidios por cada 100 mil habitantes.
Puerto Príncipe es un ejemplo claro de lo que depara a una ciudad y a un país cuando se permite que los
grupos criminales disputen y arrebaten al Estado el monopolio de la violencia. Hoy más del 80% de la urbe
haitiana está bajo el control de las pandillas y en esas zonas el gobierno formal ya no gobierna.
En 2024 salieron del ranking 7 ciudades: Macapá y Teresina (Brasil); Buenaventura y Sincelejo (Colombia);
Washington (Estados Unidos); San Pedro Sula y Distrito Central (Honduras).
Las ciudades que ingresaron al ranking son: Machala (AM) y Manabí Centro (AM) [Ecuador]; Centro (AM),
Chilpancingo (AM), Culiacán (reingreso), Centro (AM) y Tapachula (AM) [México]; Buffalo (Sudáfrica).
Las 50 ciudades se reparten así por país: México 20; Brasil 8; Colombia 6; Sudáfrica 5; Estados Unidos 5;
Ecuador 3; Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago tienen 1 cada uno. De las 50 ciudades 45 se ubican en el
continente americano y las restantes en el africano.
Las 50 ciudades totalizan 40,198 homicidios y 70,799,485 habitantes. Esa cantidad de homicidios representa
el 8.2% de los que ocurren en el mundo (unos 490 mil al año, según estimación de la Organización Mundial
de la Salud) y la suma de los habitantes apenas representan el 0.91% de la población mundial.
La tasa promedio de las 50 ciudades es de 56.78 homicidios por cada 100 mil habitantes y 21 urbes están por
encima de esa tasa promedio.
La tasa promedio de los homicidios de todo México en 2024 equivalen aproximadamente al 40% de los homicidios del mundo, es 9 veces superior a la tasa promedio mundial de 6.2, lo que da una idea de la concentración de la violencia en las urbes de este ranking.
Listado de las 50 ciudades más violentas del mundo en 2024
Posición Ciudad País Homicidios Habitantes Tasa
1 Puerto Príncipe (AM) Haití 4,263 3,060,000 139.31
2 Colima (AM) México 416 327,687 126.95
3 Acapulco México 809 790,955 102.28
4 Manzanillo (AM) México 308 334,162 92.17
5 Tijuana (AM) México 1,875 2,052,639 91.35
6 Ciudad Obregón México 304 340,809 89.20
7 Machala (AM) Ecuador 516 589,948 87.47
8 Celaya (AM) México 655 753,678 86.91
9 Zamora (AM) México 272 319,369 85.17
10 Puerto España (AM) Trinidad y Tobago 381 499,106 76.34
11 Cuernavaca (AM) México 670 898,654 74.56
12 Guayaquil (AM) Ecuador 2,478 3,391,898 73.06
13 Juárez México 1,112 1,557,874 71.38
14 Mandela Bay Sudáfrica 859 1,212,422 70.85
15 Manabí Centro (AM) Ecuador 614 867,404 70.79
16 Cape Town Sudáfrica 3,454 4,919,019 70.22
17 Culiacán México 62 1,024,329 60.82
18 Buffalo Sudáfrica 4 790,601 60.21
19 Uruapan México 220 368,881 59.64
20 Durban Sudáfrica 2,407 4,122,885 58.38
21 Irapuato (AM) México 507 885,999 57.22
22 Feira de Santana Brasil 366 657,948 55.63
23 Johannesburg Sudáfrica 3,117 6,358,198 49.02
24 Kingston (AM) Jamaica 582 1,191,022 48.87
25 Memphis Estados Unidos 297 618,639 48.01
26 Santa Marta (AM) Colombia 328 724,943 45.24
27 Chihuahua México 420 965,836 43.49
28 Chilpancingo (AM) México 166 385,198 43.09
29 Cali (AM) Colombia 1,028 2,429,595 42.31
30 Zacatecas (AM) México 154 366,474 42.02
31 Recife (AM) Brasil 1,656 3,954,323 41.88
32 León (AM) México 865 2,102,215 41.15
33 Palmira Colombia 149 363,912 40.94
34 Fortaleza (AM) Brasil 1,623 3,989,434 40.68
35 Salvador (AM) Brasil 1,439 3,623,647 39.71
36 Barranquilla (AM) Colombia 874 2,315,225 37.75
37 Tapachula (AM) México 149 411,408 36.22
38 Benito Juárez México 335 929,252 36.05
39 Cúcuta (AM) Colombia 365 1,013,751 36.00
40 Baltimore Estados Unidos 201 565,239 35.56
41 Maceió Brasil 352 994,464 35.40
42 Villa Hermosa Tabasco
Centro (AM) México 343 969,458 35.38
43 Cartagena de Indias (AM) Colombia 456 1,302,126 35.02
44 Porto Velho (AM) Brasil 185 539,036 34.32
45 New Orleans Estados Unidos 124 364,136 34.05
46 Detroit Estados Unidos 203 633218 32.06
47 Manaus Brasil 711 2,279,686 31.19
48 Cleveland Estados Unidos 110 362656 30.33
49 Morelia México 262 877,837 29.85
50 Caruaru Brasil 119 402,290 29.58
*AM: Área Metropolitana
Notas:
• La metodología de la investigación puede consultarse en www.seguridadjusticiaypaz.org.mx
• La violencia por la guerra de Rusia-Ucrania y Medio Oriente, no está incluida en este ranking de violencia criminal
• La reciente y enorme violencia de este año en Culiacán, Sinaloa y Villa Hermosa Tabasco, no se verá reflejado en la investigación porque se verá en enero de 2026.
La investigación no incluye los miles de desaparecidos que en 2024 fueron 13,304.