Aprueban diputados locales reforma a la ley de desarrollo urbano

Monterrey, N.L.- El Congreso del Estado aprobó modificar el Artículo 170 de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para el Estado de Nuevo León.

El diputado Miguel Ángel García presentó en Tribuna el dictamen de la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Urbano en el que se señalan las normas básicas para las vías públicas.

“Las modificaciones que hoy sometemos a la consideración de esta Soberanía no son ajustes menores. Representan una respuesta directa y necesaria a las demandas de los y las ciudadanas de todo el estado por un entorno más seguro, ordenado y justo”, afirmó el Presidente de la mencionada comisión al hablar a favor de los expedientes en la sesión ordinaria de éste miércoles.

Detalló que dentro de los dictámenes aprobados se está obligando al estado y a los municipios a mantener actualizados los Atlas de Riesgo, los cuales son información vital para prevenir tragedias.

Asimismo, indicó que se atendió un reclamo constante: la reparación inmediata de coladeras y registros abiertos que ponen en riesgo a peatones y automovilistas, exigiendo además materiales duraderos.

“Las coladeras, rejillas, pozo de visita, pozo de registro o cualquier otro mobiliario de alcantarillado o drenaje que se encuentre dañado o este desprovisto, las Empresas Paraestatales o por los Municipios del Estado, con base a los límites de su competencia y conforme a su suficiencia presupuestal, deberán instalarlos
sustituirlos, preferentemente construidos con material de policoncreto o por cualquier otro material sustentable que cumpla con los parámetros para sostener el peso de los vehículos, mencionó el Legislador.

La infraestructura urbana del Estado de Nuevo León se está viendo afectada, la cual se puede definir como el conjunto de servicios que se encuentra conformada por todas las estructuras, redes y servicios que permiten el normal funcionamiento de la vida ciudadana. Como por ejemplo el mantenimiento y gestión del espacio público, el transporte colectivo, la recolección de desechos, las redes de alcantarillado e iluminación y los cuerpos de seguridad.

Las consecuencias derivadas de esta situación no parecen disminuir conforme pasa el tiempo, entre ellas se destaca el daño a vehículos, accidentes viales que generan congestionamiento y caos vial en calles y colonias, e incluso en ocasiones, lesiones y defunciones de individuos, en su mayoría inocentes, sin tomar en cuenta que esta problemática trae además como consecuencia a largo plazo el desencadenamiento de problemas ambientales y de salud pública, ya que una alcantarilla sin tapa, si bien es un peligro para automovilistas y peatones, a su vez se convierte en un foco de infección.

“Con estas acciones combatimos la ilegalidad y protegemos el patrimonio de las amilias. Este dictamen recoge inquietudes ciudadanas legítimas y las traduce en cciones legislativas concretas. Votar a favor es votar por la seguridad de nuestras amilias, por ciudades mejor planificadas, por la protección del patrimonio ciudadano por un desarrollo urbano que respete la ley y el bienestar colectivo”, puntualizó iguel Lechuga.

Compartir esta nota: