Monterrey, N.L.- Nuevo León se declaró listo para la Campaña Nacional de Vacunación que se iniciará este sábado 26 de abril.
Al encabezar el Nuevo León Informa, la Secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín Escamilla señaló que en esta Semana Nacional de Vacunación 2025 que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo en la cual participarán más de 839 personas entre enfermeras, enfermeros y agentes voluntarios en los distintos módulos que estarán distribuidos por todos los municipios de Nuevo León.
“Participamos todos las instituciones públicas, centros de salud, vamos a tener módulos en hospitales rurales, en unidades del ISSSTE, de Sedena y de Pemex y la meta es aplicar 103 mil 983 dosis en esta semana en nuestro estado”, aseveró la funcionaria estatal.
“Estarán vacunando en algunas colonias, a través de brigadas, en ciertas comunidades, en el norte y sur del estado, en centros comerciales, en las escuelas y en más de 160 centros de salud de los servicios de salud de Nuevo León”.
Esta jornada de vacunación va dirigida a los diferentes grupos de población tales como: niñas y niños menores de 1 año; niñas y niños menores de 5 años; niñas y niños de 1 a 9 años; adolescentes; adultos entre 20 y 59 años; adultos mayores de 60 años; mujeres embarazadas y personal de salud de 20 a 39 años.
Las vacunas que se aplicarán son contra tuberculosis, hepatitis B, hexavalente, rotavirus, neumococo, DPT (difteria, tosferina y tétanos); contra sarampión, rubéola y VPH, entre otras.
Todas estas vacunas estarán disponibles en todos los centros de salud, en brigadas en las colonias, en centros comerciales y en escuelas. Al respecto, se cuenta con una programación con los días y puntos de vacunación que se estarán difundiendo a través de las redes de la Secretaría de Salud de Nuevo León.
Alma Rosa Marroquín insistió en la importancia de continuar y completar los esquemas de vacunación y no bajar la guardia frente a las enfermedades recurrentes que se presentan en la población invitando a acudir a la unidad más cercana y presentar la cartilla de vacunación.
Asistieron al Nuevo León Informa, Miralda Aguilar Patraca, Delegada del IMSS en Nuevo León y Luis Mario Nevarez Martínez, Subdelegado Médico del ISSSTE.
LOGRA NL REDUCIR MORTALIDAD MATERNA, GRACIAS A PROGRAMA ASISTIMOS CON AMOR
A tres años de haber lanzado el programa, Asistimos con amor, Nuevo León logró reducir la razón de mortalidad materna en el estado, al pasar de 55.1 en 2021 a 19.60 en 2024, esto por cada 100,000 nacimientos estimados en el estado.
Esto lo dio a conocer la Secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín Escamilla, durante el Nuevo León Informa, en donde destacó que esta disminución en la mortalidad materna es gracias a las acciones implementadas con el programa Asistimos con amor que brinda seguimiento y atención integral a las madres y sus recién nacidos.
Tras ser egresadas del hospital, las madres y sus recién nacidos son visitados, durante la cuarentena, en el hogar por personal de enfermería quienes realizan una evaluación general de las madres y las y los recién nacidos. Si detectan algún signo o síntoma de alarma, son referidos al centro de salud u hospital para una valoración más integral.
“Arrancamos este programa en el 2022, hemos realizado más de 48 mil 800 visitas, beneficiando a las mujeres pero también a los recién nacidos”, aseguró la funcionaria estatal.
“Cuando llegamos en el 2021, teníamos una razón de mortalidad materna, la más alta seguramente en la historia, de 55.1 por ciento por cada 100 mil recién nacidos, había factores como el Covid que habrían favorecido a este aumento, rápidamente bajamos a 33.1, y este año 2024 cerramos con la morbilidad materna más baja de los últimos 10 años”.
A la mamá se le ofrecen los cuidados de valoración y cuidados post evento obstétrico, orientación sobre signos y síntomas de alarma, referencia a segundo nivel de atención, orientación nutricional y vigilancia de la salud mental; mientras que al recién nacido se le vigila, se realizan tamizajes, vacunación, se toman signos y síntomas de alarma, así mismo se le provee de leche materna.
En este programa se han realizado 48,819 visitas beneficiando a mujeres puérperas y recién nacidos a quienes se ha asegurado mayor monitoreo y revisión constante, acciones que favorecen su supervivencia y la atención oportuna frente a complicaciones que se puedan presentar.
Además, la Secretaria compartió resultados de la estrategia Alimentar con amor en la que se han instalado espacios de lactancia en los 51 municipios del estado, con lo que se ha beneficiado a 1,407 usuarias.
De acuerdo a la gráfica presentada por la titular de la Secretaría de Salud, en los últimos 4 años la cantidad de menores de 6 meses alimentados con lactancia materna exclusiva sin derechohabienciaha incrementado de 16,410 a 24,376.
Los 103 espacios de lactancia que se encuentran distribuidos en el estado están equipados con refrigerador, termómetro, aire acondicionado, sillones, mesa, dispensador de agua potable, fregadero con tarja, jabón líquido, toallas de papel y cambiador para bebés para recibir a las personas lactantes con sus hijas e hijos