Impulsará SURMAC uso de herramientas digitales para la planeación de ciudades ordenadas

El Tecnológico de Monterrey y la Sociedad de Urbanismo Región Monterrey A.C, unirán esfuerzos para impulsar el uso de herramientas digitales como; “Ciudad Finita”, en la planeación de ciudades ordenadas e inteligente, a fin de combatir las problemáticas de movilidad, contaminación, falta de vivienda e inseguridad, que afectan a Nuevo León.

Este fin de semana la SURMAC llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria de marzo, en la cual se contó con la participación del Maestro José Antonio Torre, Director del Centro para el Futuro de las Ciudades del ITESM y una de las 30 Mentes Más Sostenibles de México, según la revista Forbes.

Ahí presentó ante los integrantes de la Sociedad de Urbanismo la herramienta digital: “Ciudad Finita”, plataforma que reúne información, análisis y estudios que describen el proceso de urbanización de Monterrey y analiza sus dinámicas, causas y efectos, así como cambios demográficos, de movilidad, gasto público y calidad de vida.

José Antonio Torre señaló que nuestra zona metropolitana ha crecido de manera desordenada por falta de planeación, lo que ha ocasionado que entre 1990 y 2020, la densidad poblacional disminuyera un 15%, debido a la expansión de la mancha urbana, y la dispersión de la población más vulnerable hacia la periferia, lo que trajo como consecuencia problemas de movilidad, falta de vivienda asequible e inseguridad, entre otros.

Torre Medina-Mora, señaló que se debe apostar por crear ciudades realmente ”Policéntricas”, es decir consolidando distritos como “Distrito Tec”, y tomando decisiones con base en datos y dinámicas complejas, como la que provee la plataforma “Ciudad Finita”.

En este sentido integrantes de la Sociedad de Urbanismo, como el Mtro. Eugenio Montiel, señalaron la preocupación porque este tipo de instrumentos de planeación no se aprovechen y no se puedan implementar en políticas públicas, ante la falta de mecanismos de coordinación técnica metropolitana y legislación en ese sentido en Nuevo León.

Finalmente, la Presidenta de la Sociedad de Urbanismo, la Arq. Pricila Dávila, destacó la necesidad de socializar los avances tecnológicos y de inteligencia artificial, para generar mejores análisis y planeación para el desarrollo de ciudades más ordenadas y sostenibles, un compromiso que asumió la Sociedad de Urbanismo.

“Estas herramientas nos ayuda a poder visualizar en forma más clara y entendible cómo son las dinámicas en toda la ciudad de Monterrey, que zonas ha crecido más, en qué años han crecido estas zonas, que municipios están al centro, que tipo de población y que tipo de actividad económica tienen”, explicó.

“Esto nos ayuda mucho tanto a especialistas, a la población en general, a las asociaciones civiles, a tener esta información, esta base de datos, muy fácil de utilizar, para con esto tomar decisiones con temas muy complejos a gran escala, en temas de vivienda, desarrollo urbano, movilidad y la industria donde se ubican en la ciudad y que tipo de actividades y comercios se desarrollan”.

La presidenta de SURMAC, Pricila Dávila agradeció al Tecnológico de Monterrey, especialmente al Centro para el Futuro de las Ciudades, por la invitación a estas iniciativas que siguen en desarrollo, y los exhortó a seguirlas mejorando y sumando a más asociaciones.

En la Asamblea General Ordinaria estuvieron presentes el ex gobernador de Nuevo León Sócrates Rizzo, el Arq. Ramiro Guzmán, el Mtro. Eugenio Montiel, la Mtra. Mariela Saldívar, el Dr. Raymundo Galán, la Arq. Martha Montemayor y la Lic. Carlota Vargas, entre otros destacados miembros de la Sociedad de Urbanismo.

Compartir esta nota: