La instalación de casillas seccionales para las elecciones extraordinarias del Poder Judicial de la Federación el próximo 1 de junio, hará posible que la ciudadanía pueda votar en las mismas casillas donde usualmente emite el sufragio.
Olga Alicia Castro Ramírez, Vocal Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del INE en Nuevo León, afirmó que “este modelo seccional atiende diferentes principios y el primero tiene que ver con no hacer que la ciudadanía se traslade más allá de lo que tradicionalmente lo hace”.
El procedimiento de ubicación de casillas seccionales tiene por objetivo facilitar a la ciudadanía el ejercicio de su voto en un mismo lugar, atendido por una sola mesa directiva, considerando las medidas de austeridad presupuestal determinadas para este proceso.
Durante sesión de Consejo Local celebrada el 28 de febrero, se informó que para este proceso electoral extraordinario se proyecta la instalación de 3 mil 609 casillas seccionales, cifra estimada conforme al corte estadístico del Padrón y Lista Nominal de Electores del 31 de enero pasado.
Castro Ramírez celebró la aprobación del modelo de casillas seccional porque, dijo, “el modelo resuelve de forma muy clara, objetiva y certera, los grandes dilemas de esta elección”.
En cuanto al tiempo de votación en las casillas, la también Consejera Presidenta del Consejo Local expresó que el INE lo ha resuelto con la disposición de más espacios y material, “para que mínimo ocho personas puedan ejercer su voto a la vez”.
“Podríamos tener hasta 14 espacios de votación en una casilla seccional y esto nos dice que estamos listos para recibir la votación de toda la ciudadanía correspondiente en cada una de las secciones electorales”, expresó Castro Ramírez.
Del total de casillas seccionales proyectadas, 2 mil 985 se ubicarían en domicilios particulares y mil 625 en escuelas. Recientemente, el INE Nuevo León y el Gobierno del Estado firmaron un convenio que facilita el uso de los planteles educativos para la instalación de casillas.
El modelo de casilla seccional estará conformado por un presidente o presidenta, además de dos personas secretarias y dos escrutadoras.
Para su ubicación, la cual deberá ser aprobada antes del 25 de marzo por los Consejos Distritales, se efectuaron recorridos en los cuales participaron Vocales de las 14 Juntas Distritales Ejecutivas y de la Junta Local Ejecutiva, consejeros y consejeras electorales, así como personal técnico operativo de la Vocalía de Organización Electoral.
Funcionariado de casilla no hará cómputo de votos en elección del 1 de junio: Consejo Local del INE NL
El funcionariado de casilla no contará los votos depositados en las urnas en el proceso electoral del próximo 1 de junio para renovar diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.
Olga Alicia Castro Ramírez, presidenta del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en Nuevo León, informó que el escrutinio y cómputo de los votos no se hará en las casillas.
“Estamos hablando en el caso concreto de Nuevo León, que se tendría que contabilizar el voto de alrededor de 249 candidaturas entre las seis boletas, lo que obligaría a un trabajo impresionante que podría llevarnos más de un día en la casilla”, explicó.
Pero además del tiempo, agregó, habría la posibilidad de cometer errores “por el cansancio que ya tiene una mesa directiva, y sobre todo por el gran número de documentación que tendría que ser llenada en la casilla”.
Castro Ramírez señaló que el INE propuso medidas ágiles para el conteo y resguardo de las boletas marcadas y sobrantes, así como su traslado a los Consejos Distritales para llevar a cabo de forma ininterrumpida el cómputo de los votos que haya recibido cada persona candidata.
La consejera presidenta expresó que el escaso tiempo que ha tenido el Instituto para darle viabilidad a la reforma electoral, aunado a un significativo recorte presupuestal “nos ha llevado a estas medidas, que sin embargo garantizan la inviolabilidad de la emisión del sufragio y la libertad para su ejercicio”.
Durante la sesión de Consejo Local realizada el viernes 28 de febrero, se dio a conocer que para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 se ha notificado a 311 mil 680 personas seleccionadas como funcionariado de casilla, al corte del 24 de febrero, lo que representa un avance del 53.97 por ciento en ejecución de visitas domiciliarias.
Lo anterior es parte de un universo de 589 mil 602 personas, que fue el resultado de la primera insaculación efectuada el 6 de febrero en las 14 Juntas Distritales del INE en la entidad. De la cifra mencionada, el 49.84 por ciento son hombres, el 51.15 por ciento son mujeres y el 0.02 son personas no binarias.
Como contexto, vale la pena mencionar que el procedimiento de insaculación se lleva a cabo con el 13 por ciento de la ciudadanía de cada sección electoral inscrita en la lista nominal del electorado, que en esta ocasión tuvo como base el mes de febrero, con base en el resultado del sorteo realizado por el Consejo General del INE en diciembre de 2024.
A partir de los resultados de la insaculación, las juntas distritales ejecutivas proceden a la impresión de las cartas notificación para notificar a la ciudadanía que resultó sorteada para integrar las mesas de casilla seccional. La primera etapa de estos trabajos de campo inició el 9 de febrero, y concluirá el próximo 31 de marzo.