Emite INE NL convocatoria para aspirantes a candidaturas independientes

La vocal Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Nuevo León, Mtra. Olga Alicia Castro Ramírez, informó que hoy se emitió la convocatoria para la ciudadanía interesada en postularse como candidatas o candidatos independientes para la Presidencia de la República, Senadurías y Diputaciones federales por Mayoría Relativa.

El 2 de junio de 2024 se llevará a cabo la Jornada Electoral en la que la ciudadanía elegirá a la persona titular del Poder Ejecutivo federal, así como a quienes integrarán las cámaras del Poder Legislativo federal. Las candidaturas independientes representan la vía para que la ciudadanía pueda contender por los referidos cargos de elección popular sin postulación partidista.

El Consejo General del INE, en sesión extraordinaria celebrada el 20 de julio del año en curso, aprobó la convocatoria, además de los Lineamientos para la verificación del cumplimiento del porcentaje de apoyo de la ciudadanía inscrita en la Lista Nominal de Electores que se requiere para el registro de dichas candidaturas.

Todas aquellas personas que aspiren a participar a través de una candidatura independiente deberán satisfacer los requisitos de elegibilidad señalados en la Constitución y lo dispuesto en la legislación electoral.

Castro Ramírez informó que quienes pretendan postularse a alguno de los cargos mencionados y contender en la jornada electoral del 2 de junio del próximo año, deberán conformar una asociación civil; contar con RFC, cuenta bancaria a nombre de la AC y credencial para votar; no haber recibido condena por el delito de violencia política contra las mujeres en razón de género; reunir el porcentaje de apoyo de la ciudadanía establecido en la Ley, y presentar una manifestación de intención, en los siguientes plazos:

  • Para Presidencia de la República, la fecha límite es el 7 de septiembre ante la Secretaría Ejecutiva del INE.
  • Para senadurías, el plazo vence el 21 de septiembre, y los trámites se deberán realizar en la Vocalía Ejecutiva de la Junta Local del INE en el estado.
  • Para diputaciones federales, la documentación deberá presentarse ante las Vocalías Ejecutivas de las Juntas Distritales, a más tardar el 29 de septiembre.

Los plazos para recabar apoyos son:

  • Presidencia de la República: del 9 de septiembre de 2023 al 6 de enero de 2024.
  • Senadurías: del 23 de septiembre al 21 de diciembre de 2023
  • Diputaciones federales: del 1 de octubre al 29 de noviembre de 2023.

Las y los aspirantes deberán reunir la cantidad de apoyo de la ciudadanía señalada en el documento denominado “Cantidades equivalentes al porcentaje de apoyo de la ciudadanía para candidaturas independientes”, que estará disponible para consulta a partir del próximo 8 de septiembre en la página electrónica http://www.ine.mx/candidaturasindependientes.

El artículo 371 de la LGIPE señala que, para la candidatura de Presidencia de la República, el respaldo debe ser el equivalente al 1% de la Lista Nominal de Electores al corte del 31 de agosto y estar integrada por personas electoras de al menos 17 estados. Para senadurías, el respaldo será del 2% de la Lista Nominal integrada por ciudadanas y ciudadanos de por lo menos la mitad de los distritos electorales de la entidad correspondiente; y, para diputaciones, el respaldo debe ser del equivalente al 2% de la Lista Nominal correspondiente al distrito electoral y estar integrada por lo menos por la mitad de las secciones electorales.

Tope de gastos para Presidencia de la República:

 

Tope máximo de gastos de campaña, Presidencia

PEF 2017-2018

Porcentaje que corresponde Tope máximo de gastos para los actos tendentes a recabar el apoyo de la ciudadanía

PEF 2023-2024

A B C

(A * B)[1]

$429,633,325 10% $42,963,333

 

Tope de gastos para Senadurías:

 

Entidad federativa Tope máximo de gastos de campaña, Senadurías

PEF 2017-2018

Porcentaje que corresponde Tope máximo de gastos para los actos tendentes a recabar el apoyo de la ciudadanía

PEF 2023-2024[2]

Aguascalientes $4,296,333 10% $429,633
Baja California $11,456,888 $1,145,689
Baja California Sur $2,864,222 $286,422
Campeche $2,864,222 $286,422
Coahuila $10,024,777 $1,002,478
Colima $2,864,222 $286,422
Chiapas $18,617,443 $1,861,744
Chihuahua $12,888,999 $1,288,900
Ciudad de México $28,642,220 $2,864,222
Durango $5,728,444 $572,844
Guanajuato $21,481,665 $2,148,167
Guerrero $12,888,999 $1,288,900
Hidalgo $10,024,777 $1,002,478
Jalisco $28,642,220 $2,864,222
México $28,642,220 $2,864,222
Michoacán $17,185,332 $1,718,533
Morelos $7,160,555 $716,056
Nayarit $4,296,333 $429,633
Nuevo León $17,185,332 $1,718,533
Oaxaca $14,321,110 $1,432,111
Puebla $21,481,665 $2,148,167
Querétaro $7,160,555 $716,056
Quintana Roo $5,728,444 $572,844
San Luis Potosí $10,024,777 $1,002,478
Sinaloa $10,024,777 $1,002,478
Sonora $10,024,777 $1,002,478
Tabasco $8,592,666 $859,267
Tamaulipas $12,888,999 $1,288,900
Tlaxcala $4,296,333 $429,633
Veracruz $28,642,220 $2,864,222
Yucatán $7,160,555 $716,056
Zacateas $5,728,444 $572,844

 

Tope de gastos para diputaciones:

 

Tope máximo de gastos de campaña, Diputaciones

PEF 2020-2021

Porcentaje que corresponde Tope máximo de gastos para los actos tendentes a recabar el apoyo de la ciudadanía

PEF 2023-2024

A B C

(A * B)[3]

$1,648,189 10% $164,819

[1] Los cálculos se realizaron con la totalidad de decimales que considera la hoja de cálculo de Microsoft Excel. El resultado se muestra en pesos sin incluir centavos, es decir, redondeado.

[2] Los cálculos se realizaron con la totalidad de decimales que considera la hoja de cálculo de Microsoft Excel. El resultado se muestra en pesos sin incluir centavos, es decir, redondeado.

[3] Los cálculos se realizaron con la totalidad de decimales que considera la hoja de cálculo de Microsoft Excel. El resultado se muestra en pesos sin incluir centavos, es decir, redondeado.

Compartir esta nota: