El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con representantes de Walmart, quienes se comprometieron a hacer todo lo posible para reducir la inflación en alimentos.
Tras el diálogo en Palacio Nacional con Judith McKenna, presidenta y directora ejecutiva de Walmart Internacional, el mandatario expuso en un mensaje en sus redes sociales que las ventas de esta empresa equivalen al 25 por ciento del comercio minorista del país.
Previamente, en conferencia de prensa matutina, indicó que en el encuentro plantearía a los directivos de Walmart la importancia de respetar los precios de la canasta básica.
Del Gobierno de México, acompañaron al presidente, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O y el procurador federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla.
Asistieron por parte de la empresa, el vicepresidente ejecutivo de Estrategia y Desarrollo Internacional, director ejecutivo regional, Leigh Hopkins; el presidente ejecutivo y director general para Walmart de México y Centroamérica, Guilherme Loureiro y el vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica, Javier Treviño Cantú.
COVID-19 acumula 14 semanas de reducción continua
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que ya suman 14 semanas consecutivas de reducción de la epidemia de COVID-19 en México.
Las hospitalizaciones se mantienen en 2 por ciento en camas generales y 1 por ciento en camas con ventilador. En la semana del 9 al 15 de octubre, el índice de mortalidad cerró la estadística con menos de un fallecimiento en promedio diario.
“Esto quiere decir que dos terceras partes de las entidades federativas no han tenido defunciones y que, en días —a veces secuenciales—, no hay una sola defunción, esto ya muestra una reducción al grado mínimo de la pandemia de COVID”, detalló.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, reportó el avance de vacunación contra esta enfermedad; a la fecha es de 55 por ciento en niñas y niños de 5 a 11 años; de 83 por ciento en personas de todas las edades; de 91 por ciento en adultos de 18 años y más, y de 64 por ciento en adolescentes de 12 a 17 años.
Invitó a la población a vacunarse en la campaña de influenza estacional que terminará el 31 de marzo de 2023. La cobertura alcanza actualmente el 10 por ciento.
La meta nacional es llegar a 33 millones 682 mil 400 personas, especialmente a adultos de 60 años y más; niñas y niños de seis a 59 meses; personal de salud, personas embarazadas y grupos con comorbilidades entre cinco y 59 años.